La presidenta cuestiona al expresidente Calderón por su activismo político.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó los contratos que vinculan a Felipe Calderón con Pemex, cuando este fungía como secretario de Energía. Según Sheinbaum, estos documentos fueron revelados durante la campaña presidencial de 2006, liderada por Andrés Manuel López Obrador, destacando también los vínculos de Hildebrando Zavala, cuñado de Calderón, con el Instituto Electoral, lo que evidenciaba supuestas irregularidades.
En respuesta a las recientes declaraciones de Calderón en una entrevista con Yordi Rosado, Sheinbaum ironizó sobre su activismo político: “Anda muy activo, que se dedique a ser expresidente. Llama la atención por qué anda tan activo”. La mandataria aprovechó para criticar duramente la decisión más controvertida del exmandatario: declararle la guerra al narcotráfico. Subrayó que esta estrategia ha dejado graves consecuencias para el país.
“Lo más grave que hizo fue declararle la guerra al narco”, afirmó Sheinbaum, refiriéndose a la política implementada por Calderón tras asumir la presidencia en 2006. Aunque el expresidente aseguró en la entrevista que no se arrepiente de esa decisión, la mandataria insistió en que dicha estrategia ha sido desastrosa para México. Además, señaló que casos como la detención de Genaro García Luna son ejemplos del vínculo entre funcionarios de ese gobierno y el crimen organizado.
Finalmente, Sheinbaum destacó que el legado de Calderón está marcado por decisiones que han afectado profundamente a México, desde la militarización del combate al narco hasta presuntas anomalías en contratos públicos. Con estas declaraciones, la presidenta busca mantener el foco en la rendición de cuentas y en la necesidad de aprender de los errores del pasado para construir un futuro más justo y seguro para todos los mexicanos.