Desde las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, salieron los primeros contingentes de la marcha del Día del Trabajo. Los manifestantes avanzan hacia el Zócalo y entre sus demandas destaca la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas.

El movimiento obrero reprochó que la reforma laboral en la materia haya quedado “congelada” en la Cámara de Diputados.

Trabajadores mineros, de la Universidad Nacional Autónoma de México, telefonistas, pilotos, sobrecargos y transportistas, entre otros, avanzan hacia el Zócalo de la Ciudad de México.

Los primeros contingentes llegaron a la plancha de la Plaza de la Constitución alrededor de las 9:20 horas, donde algunos dirigentes sindicales están sobre el escenario instalado por las actividades del Día del Niño —que ayer concluyeron — y al “que nos hemos adaptado” para conmemorar el Día del Trabajo.

Desde el equipo de sonido se llama a los contingentes a continuar su marcha hacia la calle Pino Suárez, mientras son nombrados cada uno de los sindicatos que circulan frente al templete, así como las demandas particulares de cada gremio.

En el escenario, instalado frente a la Catedral Metropolitana, están el diputado federal y líder de los Mineros, Napoleón Gómez Urrutia, el secretario general de la CROM, Isaías González Cuevas, entre otros dirigentes, así como una representación de las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, encabezada por Emiliano Navarrete, padre del normalista José Ángel.

Desde las 7:30 de la mañana decenas de obreros, afiliados a la Confederación Internacional de Trabajadores y al Sindicato Nacional Minero, que encabeza el diputado Napoleón Gómez Urrutia, comenzaron a reunirse en este lugar y ondean las banderas de cada una de sus secciones sindicales, procedentes.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *