El plan contempla un centro de diseño y otro de fabricación de chips para impulsar la innovación en semiconductores.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruíz, anunció el lanzamiento del proyecto ‘Kutsari’, con el que México busca posicionarse en la industria de los semiconductores. El objetivo es satisfacer la demanda nacional y fortalecer la soberanía tecnológica.
El plan consta de dos fases: la creación de un Centro de Diseño de Semiconductores y, posteriormente, la apertura de una fábrica de chips tradicionales o ‘legacy’. Este avance permitirá atender sectores como la industria automotriz, electrodomésticos y equipos médicos.
CENTRO DE DISEÑO: PRIMER PASO HACIA LA INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA
La primera fase del proyecto contempla la consolidación de un centro de diseño que permitirá a México competir en el sector. “El diseño es la parte intelectual más compleja y requiere de personal altamente capacitado”, destacó Ruíz.
Para este desarrollo, el gobierno establecerá un marco normativo que fomente la transferencia tecnológica y asegure la protección de patentes nacionales, facilitando la participación de la academia y la industria.
EXPERIENCIA Y CAPACITACIÓN EN SEMICONDUCTORES
Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador del proyecto, resaltó que México cuenta con cuatro décadas de experiencia en diseño de semiconductores. Se han desarrollado chips para instrumentos científicos de alta precisión, como los usados en el CERN, en Suiza.
A partir de esta experiencia, se impulsará un programa de capacitación acelerada para diseñadores. Varios estados de la República ya han solicitado su implementación, aseguró Gutiérrez Domínguez.
PROYECCIÓN FUTURA DEL PROYECTO
Según el cronograma, el Centro de Diseño de Semiconductores estará consolidado en 2027. Para 2026, se evaluará la creación de una fábrica de semiconductores, ya sea pública, privada o mixta, con el fin de consolidarla en 2029.
En la fase final, proyectada para 2030, se espera contar con la capacidad de ensamblaje y encapsulación de chips, cerrando así el ciclo productivo de los semiconductores en el país.
ALIANZAS INSTITUCIONALES Y COMPROMISO DEL GOBIERNO
El proyecto cuenta con el respaldo de instituciones clave como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el CINVESTAV, cuyos directores han expresado su compromiso con el desarrollo tecnológico nacional.
“Este es un esfuerzo conjunto entre científicos, desarrolladores tecnológicos e instituciones públicas para acelerar la innovación mexicana”, afirmó Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
VENTAJAS COMPETITIVAS DE MÉXICO EN EL SECTOR
Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, destacó que una de las fortalezas de México en este sector es la disponibilidad de talento humano. El país cuenta con más ingenieros en carreras STEM que Alemania y Brasil.
Además, el gobierno impulsa modificaciones en la Ley de Propiedad Industrial para facilitar el registro de patentes en México, reduciendo tiempos y costos para innovadores nacionales.
EL MERCADO GLOBAL Y LA PARTICIPACIÓN DE MÉXICO
El mercado global de semiconductores generó 700 mil millones de dólares en 2024, de los cuales el 58% corresponde al diseño y el 36% a la fabricación. Actualmente, México tiene capacidad para diseñar y fabricar prototipos, con la posibilidad de escalar a nivel industrial.
Los chips tradicionales o ‘legacy’, que se producirán en el país, tienen demanda en la industria automotriz y electrodomésticos, sectores clave para la economía nacional.
LA IMPORTANCIA DE PATENTAR EN MÉXICO
A pesar de contar con investigadores de alto nivel, en México no se registran suficientes patentes, ya que las condiciones aún no son competitivas frente a otros países. Reducir los tiempos de registro de 4.5 a 3.5 años es clave para atraer inversión y fomentar la innovación nacional.
El gobierno busca incentivar el registro de patentes mediante esquemas de apoyo, asegurando que los beneficios económicos de la industria de semiconductores se queden en el país.
MÉXICO, RUMBO A LA AUTOSUFICIENCIA TECNOLÓGICA
Con el lanzamiento del proyecto ‘Kutsari’, México da un paso estratégico hacia la autosuficiencia tecnológica y la competitividad global en la industria de semiconductores.
La combinación de experiencia, capacitación y políticas públicas adecuadas permitirá al país consolidarse como un actor clave en el sector, atrayendo inversiones y fortaleciendo su soberanía tecnológica.