Ciudad de México, 2 de junio de 2025 — Este año, México se prepara para celebrar el Día del Padre el próximo domingo 15 de junio, como es tradición cada tercer domingo de junio .
Un Homenaje a la Figura Paterna
Aunque no es un día festivo oficial en el país, el Día del Padre se ha consolidado como una fecha significativa para honrar a quienes desempeñan el rol de padre, ya sea biológico, adoptivo o de crianza. Es una oportunidad para reconocer su amor, esfuerzo y dedicación en la formación y bienestar de sus hijos.
Orígenes de la Celebración
La celebración del Día del Padre tiene sus raíces en Estados Unidos, donde Sonora Smart Dodd propuso en 1910 establecer un día para homenajear a los padres, inspirada por su propio padre, un veterano de la Guerra Civil que crió solo a sus seis hijos . En México, la festividad fue adoptada en la década de 1950, promovida por Carmelita Tostado Gamboa, quien impulsó su celebración en Torreón, Coahuila .
Celebraciones y Tradiciones
Las familias mexicanas suelen conmemorar este día con reuniones, comidas especiales y obsequios que reflejan el cariño y agradecimiento hacia los padres. Es común que las escuelas organicen festivales y actividades para involucrar a los niños en la celebración.
Reflexión sobre la Paternidad
Más allá de los festejos, el Día del Padre invita a reflexionar sobre la importancia de la paternidad responsable y afectiva. Es un momento para valorar el impacto positivo que una figura paterna comprometida tiene en el desarrollo emocional y social de los hijos.
Este 15 de junio, celebremos a todos los padres y figuras paternas que, con su amor y guía, contribuyen a la construcción de familias y sociedades más fuertes y compasivas.
