Una tragedia sacudió este fin de semana al sector turístico de Namibia luego de que un león atacara y matara al empresario alemán Bernd Kebbel, de 59 años, durante una estancia en el exclusivo campamento Hoanib Skeleton Coast, ubicado en el remoto noroeste del país africano.

El fatídico suceso ocurrió durante la madrugada del domingo, cuando Kebbel salió de su carpa para dirigirse al baño. Fue entonces cuando el león, uno de los pocos ejemplares adaptados al desierto que habitan en la zona árida de Sesfontein, lo embistió de forma fulminante, según confirmaron autoridades locales.

“El ataque fue inmediato. Los otros campistas intentaron ahuyentar al animal, pero ya era demasiado tarde”, declaró Ndeshipanda Hamunyela, portavoz del Ministerio de Medio Ambiente de Namibia. Por su parte, el vocero policial Elifas Kuwinga señaló que la escena está siendo procesada y que se emitirá un informe oficial en los próximos días.

Posteriormente, el león fue localizado por autoridades de conservación y sacrificado, una práctica común tras ataques a humanos, aunque cuestionada por organizaciones defensoras de la fauna silvestre, que argumentan que no se abordan las causas profundas del conflicto entre personas y grandes depredadores.

Bernd Kebbel era conocido en Namibia no solo por su empresa, Off-Road Centre, dedicada a equipar vehículos para safaris, sino también por su labor como filántropo en proyectos de conservación de vida silvestre. Su muerte ha causado conmoción entre operadores turísticos, conservacionistas y residentes locales.

La tragedia vuelve a encender el debate sobre la seguridad en los campamentos de lujo, muchos de los cuales carecen de baños internos, obligando a los visitantes a salir de sus carpas durante la noche, a pesar de las advertencias sobre los riesgos. Aunque estos espacios cuentan con protocolos estrictos, la interacción cercana con animales salvajes sigue siendo un riesgo latente.

Este no es un caso aislado. En abril, una adolescente de 14 años fue atacada mortalmente por un león en un rancho cercano al Parque Nacional de Nairobi, en Kenia. A esto se suman episodios en zoológicos, como el ocurrido en septiembre de 2024 en Nigeria, donde un cuidador fue atacado tras no asegurar una jaula, o el más reciente, en enero de 2025, en Tamaulipas, México, donde un trabajador murió tras ser embestido por un león durante tareas de limpieza.

En Namibia, los leones del desierto enfrentan una disminución constante de su población debido al cambio climático, la escasez de presas naturales y el aumento del contacto con comunidades humanas. En 2023, se estimaba que quedaban apenas unos 60 ejemplares adultos y una docena de cachorros.

El Ministerio de Medio Ambiente ha reiterado la importancia de seguir todas las instrucciones de seguridad durante las visitas a parques y reservas, enfatizando que no se debe caminar sin guía por las noches, incluso en instalaciones turísticas de alto nivel.

Las investigaciones sobre el incidente continúan, mientras operadores turísticos y autoridades analizan nuevas medidas para mejorar la seguridad de los visitantes sin comprometer la experiencia que distingue al ecoturismo en Namibia.

Con información de AFP.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *