“Hay que esperar qué dice el presidente Trump y a partir de ahí ya tenemos, en uno u otro sentido, las decisiones que tomaríamos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum
El secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casubón, viajó este miércoles a Washington por quinta vez, con una nueva agenda de negociaciones comerciales con Estados Unidos para frenar la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexuicanos, a siete días para que termine el plazo del 2 de abril, para que entren en vigor los aranceles ordenados por el presidente Donald Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en Palacio Nacional que Ebrard se reunirá con el secretario de Comercio estadunidense Howard Lutnick, para agotar los argumentos y flexibilizar la imposición de gravámenes a productos que se exporten al vecino país.
“Tienen mucha comunicación Ebrard y el secretario de Comercio de los EU, ya estuvieron y ahora van a estar nuevamente (reunidos)”, señaló la mandataria refirió.
La mandataria mexicana consideró que México tendrá “una situación especial” en la aplicación de aranceles anunciada para el 2 de abril por parte de Estados Unidos debido al T-MEC.
“Nosotros pensamos, por lo que ha dicho el presidente Trump hasta ahora, y por las conversaciones que tiene el secretario (de Economía) Marcelo Ebrard, con el secretario (de Comercio de EU) Howard Lutnick que México va a tener una situación especial por el tratado”, señaló.
Asimismo, la mandataria refirió que “hay que esperar qué dice el presidente Trump y a partir de ahí nosotros ya tenemos, en uno u otro sentido, las decisiones que tomaríamos. Hemos pasado por esto tres veces. Esta sería la tercera”, sostuvo, aunque recordó que a diferencia de las otras dos ocasiones, el amago de aranceles entonces era exclusivamente para México y Canadá, y ahora son para todo el mundo.
#LaCronica