- El principal índice de referencia del mercado mexicano ha vivido una semana de subidas y bajadas debido a las tensiones comerciales internacionales
Mal inicio de jornada para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que comenzó la sesión de este 10 de abril con pérdidas. El principal índice de referencia del mercado mexicano ha vivido una semana de subidas y bajadas debido a las tensiones de lo que parecer ser ya una guerra comercial principalmente entre Estados Unidos y China.
Respecto a jornadas pasadas, el índice mexicano S&P/BMV IPC gira las tornas respecto del de la jornada previa, en el que marcó un incremento del 0,28%, mostrando en los últimos días una falta de continuidad en los resultados.
El retroceso de la BMV se da en medio de una tensa calma comercial por las políticas arancelarias de Estados Unidos. El pasado 2 de abril, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles recíprocos lo que provocó ruido en el mercado que finalmente cayó el pasado 7 de abril con un lunes negro.
La crisis se recrudeció luego que Trump anunciara un incremento adicional del 50% a los aranceles de las importaciones chinas que se suma a un 34% previo y a otros gravámenes anunciados anteriormente, elevando la tarifa arancelaria en un 104%.
Mientras que China, en respuesta, informó que los aranceles a las importaciones estadounidenses incrementarán de un 34% a un 84%. Ahora, Trump aseguró que elevará los aranceles hasta el 125% contra China.
Las tensiones se calmaron luego que Trump anunciara una pausa de 90 días en la aplicación de algunos aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales, medida que también tomó la Unión Europea que se había mostrado cautelosa a responder.
Esto también ocurre luego que se diera a conocer que durante marzo la inflación mostró una desaceleración a 2.4% anual desde el 2.8% previo, lo que mitigó parte del nerviosismo en torno a una recesión económica en Estados Unidos.
Por su parte, en México se publicarán este jueves las actas de la última reunión de política monetaria del Banco de México (Banco de México). Según explica Felipe Mendoza, Analista de mercados Financieros, se trata de un documento clave para entender el tono del banco central, sus preocupaciones sobre la inflación y las posibles señales hacia próximos movimientos en la tasa de interés, en un momento donde la política monetaria cobra especial relevancia por la presión internacional.
En los últimos siete días, el índice mexicano S&P/BMV IPC anota una disminución 3,13% y en el último año mantiene aún una bajada del 1,39%. El índice mexicano S&P/BMV IPC se sitúa un 3,82% por debajo de su máximo del presente año (54.476,74 puntos) y un 7,02% por encima de su cotización mínima del año en curso (48.957,24 puntos).
#infobae