José Luis Palomares Mora, extitular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), hizo un llamado a los nuevos gobiernos municipales para administrar con responsabilidad y fortalecer sus sistemas de recaudación.


Esto con el fin de reducir su dependencia de las participaciones federales.


Durante su participación en la ponencia “Retos de la administración pública para el desarrollo de infraestructura y la participación privada”, organizada por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), subrayó que si bien algunas medidas pueden ser impopulares en un principio, sus beneficios se reflejan con el tiempo.


“Los municipios que recaudan bien dependen menos de los recursos federales, que cada vez son más escasos”, apuntó.

Puso como ejemplo el caso de Orizaba, donde una política fiscal más estricta ha permitido una mayor autonomía financiera.


Señaló que estrategias como el cobro eficiente de impuestos y servicios municipales son fundamentales para el fortalecimiento de las finanzas locales.

Infraestructura en Veracruz


En cuanto al panorama de infraestructura en la región, Palomares Mora explicó que la gobernadora Rocío Nahle ha decidido no continuar con el proyecto del libramiento de Orizaba, considerándolo inviable.


En su lugar, apuntó, se considera la modernización y ampliación del periférico Orizaba-Córdoba, correspondiente al tramo de la carretera México 150-D.


El exfuncionario reveló que ya existen estudios técnicos realizados, algunos por la empresa KARI, pero advirtió que la ejecución enfrenta retos significativos.


“Estos proyectos enfrentan desafíos debido a la compleja orografía de la zona, así como a la coexistencia de infraestructura como líneas de CFE, ductos de Pemex y fibra óptica”, precisó.


En ese sentido, dijo que será necesario que el gobierno del estado y la SICT trabajen coordinadamente para definir la mejor opción para la región.


También destacó avances recientes en el mantenimiento de la carretera Veracruz-México, entre ellos la rehabilitación del puente de Metlac, la eliminación de la caseta de cobro de Fortín y mejoras en el entronque de Paso del Toro, lo cual ha permitido agilizar el tránsito.


Sin embargo, reconoció que aún quedan áreas por atender, como la ampliación de algunas ramas de acceso.


Palomares Mora enfatizó que todas las obras de gran escala deben contar con una planeación rigurosa para reducir su impacto en la población, así como informarse a la ciudadanía sobre tiempos, costos y medidas de mitigación para lograr una convivencia adecuada entre las obras y la población.


Expresó su confianza en que las autoridades de los tres niveles de gobierno sabrán coordinar esfuerzos para ejecutar proyectos que realmente beneficien a la región centro del estado.

#Imagendelgolfo

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *