Orizaba, Ver.- Ramón Tepole, representante del Movimiento Democrático Magisterial de Veracruz (MDMV), denunció que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) ha iniciado represalias contra los docentes que participaron en las movilizaciones del fin de semana pasado, como la suspensión de salarios y la solicitud de reportes sobre quienes se ausentaron de sus centros de trabajo.
“Más que apoyar a un gobierno, estamos haciendo la crítica necesaria para que la llamada Cuarta Transformación reencamine algunos aspectos. No podemos imaginar un regreso al PRIAN, pero tampoco podemos quedarnos sin ejercer nuestro derecho a la crítica. No se trata de un apoyo incondicional; tan es así que las marchas multitudinarias de hoy lo demuestran”, declaró.
Expresó su preocupación por las prácticas que, según él, recuerdan a gobiernos anteriores. “La represión que están ejerciendo a través de la SEV contra nuestros compañeros son prácticas propias de los que se fueron. Quizá los cambios aún no están del todo, pero debemos exigir que cumplan sus promesas. Por eso les tomamos la palabra y hacemos públicas estas acciones represivas”.
Refirió que el viernes 7 de marzo la dependencia pidió a jefes de sector y supervisores escolares un informe detallado sobre las escuelas que no laboraron ese día, así como los motivos de la inactividad.
El oficio, enviado de manera urgente, establece que las zonas escolares deben reportar la situación de cada centro de trabajo antes de las 15 horas del mismo día, incluyendo zona escolar, clave y nombre del centro de trabajo, municipio y la localidad, además de especificar las razones por las cuales no se laboró. Pedía que en caso de que las actividades se hayan desarrollado con normalidad también se debía reportar.
Para los docentes que participaron en las protestas, esta medida es vista como intimidación. “Pareciera ser que aquí la protesta social no debe extenderse, sino que debe acabarse rápido. Y están utilizando todos los medios disponibles para lograrlo. Esto no es correcto”, expuso Tepole.
Acusó que ha sido objeto de represalias. “En lo personal, me reprimieron cortando mi salario casi 29 días después de haber iniciado la lucha. Luego me acusaron hasta en el Ministerio Público Federal. Todo fue gradual, no de inmediato. Pero ahora, con este tipo de medidas, buscan sofocar cualquier protesta de manera inmediata”.
Según los docentes movilizados, este tipo de acciones no se habían aplicado ni en los periodos más duros del neoliberalismo. “Antes (…) la represión era más progresiva. Ahora parece que buscan actuar de inmediato para evitar que la protesta crezca”, refirió uno de los profesores afectados.
Ante este panorama, el MDMV llamó a los docentes a mantenerse organizados y seguir ejerciendo presión social para evitar que estas medidas sigan avanzando. “Si permitimos que esto pase sin hacer ruido van a seguir aplicando este tipo de estrategias para reprimir cualquier inconformidad. No nos podemos quedar callados”, recalcó.
Los maestros también han exigido a las autoridades educativas que respeten su derecho a la protesta y que cesen las represalias en su contra. “Tenemos que difundir lo que están haciendo. No se puede permitir que se reprima a los compañeros de esta manera. Estamos en un proceso de transformación y tenemos que asegurarnos de que realmente camine en la dirección correcta”, concluyó el líder magisterial.
#Lajornadaveraveracruz