Trump firmó dos órdenes para aplicar un impuesto de 25 por ciento al acero y al aluminio de todos los países.

CDMX. Luego que Donald Trump anunciara amplios aranceles sobre el acero y el aluminio extranjeros, a partir del 12 de marzo, el gobierno federal consideró que la imposición de aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio mexicanos es una mala idea, que carece de lógica y sentido común.
“Si tenemos más importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio, pues no es lógico con lo que se está argumentando como razón para imponer tarifas”.
A CUIDAR LA PRODUCCIÓN
“Esas tarifas son mala idea porque estamos integrados los tres países. Entonces, tenemos que cuidar esa producción”, comentó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
El mandatario estadounidense firmó dos órdenes para aplicar un arancel de 25 por ciento al acero y al aluminio de todos los países, y estimó que estas acciones son “algo grande para hacer rico otra vez a Estados Unidos”.
EL ARGUMENTO
“En los considerados de lo que se publica (en EU sobre aranceles) se dice que la razón para imponerle a México esa tarifa es porque creció la exportación de México a Estados Unidos 1,678 por ciento.
¿Dónde estamos en las exportaciones de México-Estados Unidos en 2024 que es el último dato respecto al promedio 2015-2017? Pues casi en el mismo lugar”.
“No hay tal 1,600 por ciento de crecimiento en exportación de México como afirma Trump, pero son las cifras disponibles. Entonces resumo: nosotros importamos más de Estados Unidos”, apuntó el funcionario.