Durante el mes de febrero, se trabajará en 44 predios, donde se construirán 20,564 viviendas.

 Gobierno Federal inicia construcción de 52,350 viviendas en 18 estados

Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se dio a conocer que el gobierno federal ha dado un paso significativo en su compromiso con la vivienda, anunciando la construcción de 52,350 viviendas entre febrero y abril de este año. Esta iniciativa, impulsada por la mandataria nacional, no solo busca atender la demanda habitacional, sino también proporcionar 10,000 casas en renta destinadas a jóvenes que estudian y trabajan. La obra se llevará a cabo en 18 estados del país, marcando un avance importante en la política de vivienda del actual sexenio.

Durante el mes de febrero, se trabajará en 44 predios, donde se construirán 20,564 viviendas. En marzo, la construcción se concentrará en 18 predios, con un total de 13,798 casas, mientras que en abril se proyecta la edificación de 17,988 viviendas en 31 predios. Este plan no solo busca satisfacer la necesidad de vivienda, sino también generar empleo y dinamizar la economía local en las regiones afectadas.

Rodrigo Chávez, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), destacó que este año se construirán 50,000 viviendas nuevas, parte de un total de 500,000 proyectadas para el sexenio. Este esfuerzo es vital para mejorar la calidad de vida de muchas familias y contribuir al desarrollo urbano sostenible. Chávez subrayó que el trabajo en febrero comenzará con 20,564 viviendas, lo que representa un avance significativo en el cumplimiento de las metas establecidas.

El programa #ViviendaParaElBienestar de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) ha mostrado avances notables. Con 322 predios que abarcan 2,260 hectáreas, se ha alcanzado el 100% de la meta para 2025. Además, se han instalado 31 mesas de coordinación estatales y municipales y se han suscrito 19 convenios de colaboración, lo que refleja un esfuerzo conjunto entre diferentes niveles de gobierno para hacer realidad este ambicioso proyecto.

La construcción de estas viviendas no solo beneficiará a las familias, sino que también generará un impacto económico significativo. Se estima que la edificación de 50,000 casas generará aproximadamente 285,000 empleos directos y 353,000 empleos indirectos. Este enfoque integral no solo responde a la necesidad de vivienda, sino que también busca estimular la economía local y promover el desarrollo social en las comunidades.

En el primer trimestre de 2025, se iniciará la construcción de 52,345 viviendas, de las cuales 10,000 se destinarán a la renta para jóvenes. Esta estrategia busca facilitar el acceso a la vivienda para un sector de la población que enfrenta dificultades económicas. La Financiera para el Bienestar México (Finabien) jugará un papel crucial en la implementación de este programa, garantizando que los jóvenes tengan opciones accesibles para su vivienda.

El programa de Mejoramiento de Vivienda también ha mostrado resultados positivos, con 45,476 apoyos entregados y un presupuesto total de $1,829,040,000 pesos. En su segunda etapa, se prevé la entrega de 52,024 apoyos adicionales, con un presupuesto de $2,080,960,000 pesos. Esto demuestra el compromiso del gobierno para mejorar las condiciones de vida de las familias que ya cuentan con una vivienda, pero que requieren mejoras en la infraestructura.

Finalmente, el FOVISSSTE también ha tomado medidas importantes para beneficiar a los trabajadores. La vocal ejecutiva, Jabnely Maldonado Meza, informó que se liquidarán créditos a 56,792 personas, además de la condonación de intereses y aplicación de quitas a 149,000 jubilados. La iniciativa de reforma enviada al Congreso de la Unión por la presidenta Sheinbaum busca ampliar las capacidades del FOVISSSTE para adquirir, construir, rehabilitar y arrendar vivienda, fortaleciendo así el acceso a la vivienda digna en el país.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *