El gobierno busca aumentar el registro de patentes en México, reducir tiempos y fomentar cultura en sectores clave como los semiconductores.

 Sheinbaum anuncia aceleración en trámites de patentes para impulsar desarrollo tecnológico

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se implementará un proceso acelerado para el registro de patentes, especialmente enfocado en el desarrollo de semiconductores, un sector estratégico para el crecimiento tecnológico del país. Este cambio responde a la necesidad de reducir los largos tiempos que actualmente caracterizan este trámite, lo que permitirá a México competir más eficientemente en el ámbito global. Según datos presentados, en 2024 se otorgaron 10,899 patentes, pero solo el 6.38% correspondió a mexicanos , evidenciando una brecha significativa.

DIAGNÓSTICO ACTUAL DEL REGISTRO DE PATENTES EN MÉXICO
Santiago Nieto, titular del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), destacó que en 2024 se recibieron 16,189 solicitudes de patentes, de las cuales se aprobaron 10,899. Sin embargo, la mayoría de estas corresponden a personas extranjeras, mientras que solo 84 solicitudes de mexicanos están en proceso para semiconductores, con 28 pendientes de resolución. Además, hay 343 solicitudes de extranjeros en espera. Estos números reflejan la necesidad de fortalecer el patentamiento nacional y reducir la dependencia externa en sectores clave.

Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que el impulso de la industria de semiconductores en el país viene acompañado de modificaciones en la Ley de la Propiedad industrial, “aunque tengamos científicos muy buenos y aunque tengamos industrias ya aquí en México que ya hacen semiconductores y que son muy buenas y son reconocidas internacionalmente, no patentan aquí en México”.

MODIFICACIONES NORMATIVAS PARA FOMENTAR LA CULTURA DE PATENTAMIENTO
Ante la falta de una cultura de patentamiento en México, el gobierno presentó una propuesta de modificación a la ley de registro de patentes. El objetivo es simplificar los trámites, disminuir los tiempos de respuesta y crear un consejo consultivo que facilite la transferencia tecnológica entre los sectores académico y empresarial. Santiago Nieto explicó que esta estrategia busca promover la innovación local y aumentar la participación de mexicanos en el registro de patentes, siguiendo instrucciones directas de la presidencia.

IMPULSO A LA COLABORACIÓN ENTRE SECTORES ACADÉMICOS Y EMPRESARIALES
El INPI trabaja en coordinación con la Secretaría de Economía para acercar a instituciones académicas y empresas en la generación de patentes. Este esfuerzo conjunto busca no solo incrementar el número de solicitudes, sino también asegurar que las innovaciones desarrolladas en México sean aprovechadas dentro del país. Además, se implementará un procedimiento acelerado de patentes para agilizar la protección de las invenciones nacionales, lo que podría marcar un antes y un después en la competitividad tecnológica del país.

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
El diagnóstico presentado por el gobierno revela tanto retos como oportunidades para el desarrollo tecnológico nacional. Aunque México tiene capacidad para diseñar y fabricar prototipos avanzados, la falta de patentamiento limita su impacto económico y social. Con las nuevas medidas, se espera no solo aumentar el número de patentes registradas por mexicanos, sino también posicionar al país como un actor relevante en industrias estratégicas como la de semiconductores. Esta iniciativa representa un paso crucial hacia la autosuficiencia tecnológica y la competitividad global.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *