El gobierno mexicano implementa medidas para fortalecer la economía ante posibles desafíos futuros.

MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció este martes 4 de febrero la implementación de una serie de medidas para garantizar la estabilidad de los mercados financieros. Entre las acciones destacan la capitalización del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) con más de 100 mil millones de pesos y una operación de refinanciamiento de deuda por 185 mil millones de pesos.
El objetivo principal de estas estrategias es fortalecer la posición económica del país frente a posibles episodios de volatilidad o incrementos en las tasas de interés en los mercados internacionales.
Capitalización del FEIP
La SHCP informó que la capitalización del FEIP se logró gracias a un cierre ordenado del ejercicio fiscal 2024 y una estrategia de colocación de deuda que priorizó instrumentos a tasa fija y de largo plazo. Esta inyección de recursos busca fortalecer el fondo y permitirle cumplir su función de estabilizar las finanzas públicas en caso de choques externos.
Refinanciamiento de deuda
El pasado 31 de enero, el gobierno mexicano llevó a cabo una operación de refinanciamiento por un monto de 185 mil millones de pesos. Esta acción permitió extender el plazo promedio de la deuda refinanciada en 2.14 años, lo que reduce la presión sobre los vencimientos futuros y disminuye la sensibilidad del costo financiero ante la volatilidad de los mercados.
La operación incluyó la recompra de diversos instrumentos de deuda de corto plazo, como Cetes, Bondes F, Bonos M y Udibonos, con vencimientos programados para 2025, 2026 y el periodo comprendido entre 2027 y 2029.
La demanda total de los inversionistas alcanzó los 273 mil millones de pesos, superando ampliamente el monto refinanciado, lo que refleja un alto interés en los instrumentos de deuda mexicanos.
Coberturas financieras
Adicionalmente, el gobierno ha implementado un programa de coberturas con instrumentos financieros derivados para mitigar los riesgos asociados a condiciones adversas en los mercados. Se estima que estas coberturas podrían reducir la volatilidad en 0.33 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) en un escenario negativo.
Estrategia integral
La estrategia integral del gobierno combina la capitalización del FEIP, el refinanciamiento de la deuda pública y el uso de coberturas financieras. Estas acciones buscan no solo garantizar la estabilidad financiera en el corto plazo, sino también fortalecer la posición económica del país frente a posibles desafíos futuros.
Al priorizar instrumentos de deuda a largo plazo y tasa fija, el gobierno busca reducir la exposición a riesgos asociados con cambios en las tasas de interés, lo que podría traducirse en un menor costo financiero en el futuro.