La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) será la dependencia con mayor número de espacios a ofertar.
Durante el primero año con Rocío Nahle como gobernadora de Veracruz se contempla la creación de más de 94 mil empleos; 24 mil 656 corresponden al sector publico centralizado y 70 mil 102 al magisterio estatal.
Lo anterior de acuerdo con la aprobación del Presupuesto de Egresos.
¿A qué áreas pertenecerán las plazas?
Las dependencias y entidades no podrán crear plazas nuevas durante el ejercicio fiscal del 2025, a excepción de sectores de salud, educación, protección civil, seguridad pública y finanzas.
En la aprobación del Presupuesto de Egresos, específica que 85 mil 041 empleos serán de base, 2 mil 528 de contrato y 7 mil pertenecerán al rubro de Empleado Temporal Administrativo.
En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca se abrirán 417 espacios: 231 base, 22 de contrato y 164 empleos temporales administrativos.
La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad abrirá 365 lugares, de los cuales 121 serán de base, 50 de contrato y 194 empleos temporales administrativos.
La Secretaría de Cultura tendrá 309 espacios: 36 de base, 115 de contrato y 158 empleos temporales administrativos.
La Secretaría de Seguridad Pública generará 14 mil 954 empleos: 11 mil 970 de base, mil 418 de contrato y mil 566 empleos temporales administrativos.
En la Secretaría de Finanzas y Planeación se abrirán 2 mil 2 mil 741 espacios: mil 702 de base, 172 de contrato y 867 empleos temporales administrativos.
La Secretaría de Gobierno tendrá la posibilidad de generar mil 634 empleos: 743 de base, 122 de contrato y 769 empleos temporales administrativos.
En la Secretaría de Desarrollo Social se crearán mil 444 empleos: 161 de base, 18 de contrato y mil 265 empleos temporales administrativos.
La Secretaría de Infraestructura y Obras Pública tendrá 733 espacios: 491 de base, 16 de contrato y 226 empleos temporales administrativos.
#Diariodelistmo